Viajar en familia es una excelente oportunidad de disfrutar de un tiempo de calidad con nuestras hijas e hijos. Si además aprovechamos ese tiempo para poder participar en un voluntariado o unas vacaciones solidarias la experiencia resulta mucho más enriquecedora.
Conocer otra cultura, diferentes modos de vida, juegos, así como tener la oportunidad de participar en el día a día de otros niños y niñas de su edad supondrá un gran crecimiento personal para ellos. Disfrutarán de la experiencia sin darse cuenta de la cantidad de aprendizajes que están absorbiendo y que sin duda se volverán muy valiosos para el resto de sus vidas.
Las Vacaciones Solidarias en Familia son una forma de participar en nuestro proyecto de Empoderamiento de la Mujer a la que cada vez se suman más familias en España, deseando vivir una experiencia inolvidable con sus hijas e hijos.
Objetivos
Los objetivos que queremos alcanzar con estas Vacaciones Solidarias en Familia son principalmente dos:
- Por un lado, mostrar a nuestros hijos e hijas que la diversidad cultural o étnica no es algo que nos separa, sino algo que nos enriquece a todos y que nos permite aprender mutuamente.
- Por otro lado, transmitirles valores tan importantes como la solidaridad, el respeto, la dignidad, el compromiso y la justicia. Aprender a compartir y a ser empáticos, el valor de la familia, acercándonos más a nuestras raíces y alejándonos al menos por un tiempo de la sociedad materialista, individualista y consumista en la que vivimos habitualmente.
¿QUÉ TAREAS PUEDEN REALIZAR NUESTROS HIJOS E HIJAS?
En base a los objetivos arriba indicados, las tareas que les proponemos realizar, siempre bajo la ayuda y supervisión de nuestra monitora en terreno, son las siguientes:
Cuidado de animales
Con el fin de fomentar el respeto por los animales y el contacto con la naturaleza, una de las actividades a realizar será alimentar a los animales del proyecto: Gatos y burros forman parte de la familia de Afrikable, y los niños podrán disfrutar de sacar a pastar a los burros y tendrán la opción de darse un paseo con ellos todos los días.
Cuidado del huerto
La FAO afirma que los huertos son una plataforma de aprendizaje muy útil para mejorar la educación y la nutrición infantil y, a la vez, fomentan la conservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
Cuidado de bebés
Una de las área de colaboración que más les gusta es el cuidado de los más pequeños del proyecto. Podrán participar en las labores de acunarlos para dormir, jugar con ellos, etc., fomentando el sentido de responsabilidad y la empatía.
Apoyo en el comedor
Podrán participar en la preparación del desayuno y servir las mesas a los estudiantes de nuestra escuelita infantil, aprendiendo de primera mano lo que significa la solidaridad y el trabajo en equipo.
Participación en la escuelita de Afrikable
Los peques de la casa serán más que bienvenidos para participar en las clases de nuestra escuelita (artesanía tradicional, arte, gimnasia, etc.) compartiendo momentos inolvidables con los peques beneficiarios del proyecto.
Clases de idiomas
Recibirán pequeñas clases introductorias a la lengua local, el swahili. Practicaremos el saludo y ciertas expresiones básicas para fomentar y facilitar la comunicación con la población local. También tendrán la oportunidad de enseñar nociones básicas de español a las niñas y niños beneficiarios del proyecto. Unas actividades donde el intercambio cultural les permitirá aprender mutuamente.
Participación en distintos talleres
Conocerán la diversidad cultural de la comunidad que les acoge mientras participan en diversos y divertidos talleres, donde aprenderán que estas diferencias culturales no nos separan, sino que nos enriquecen.
- Taller de cocina swahili.
- Taller de juguetes reciclados.
- Taller de canciones y bailes tradicionales.
- Taller de juegos cooperativos.
- Taller de instrumentos musicales con material reciclado.
Las niñas y niños más mayores pueden participar en las tareas descritas anteriormente o bien cooperar en las áreas de colaboración de los adultos, como por ejemplo dando clases de refuerzo de inglés a los peques del proyecto, yendo al mercado en el área de logística, participando en las labores de mantenimiento o impartiendo clases extraescolares a los niños de primaria.
En niños y niñas más mayores esta experiencia es un hito muy importante para su crecimiento personal, donde su autoestima se ve fortalecida y su sentimiento de responsabilidad reforzado. Además, a estas edades ya son capaces de comprender mejor muchas de las situaciones y experiencias que van a ver y en las que van a participar, por lo que estas vacaciones solidarias en familia se convierten en una herramienta perfecta para aquellas familias que apuestan por un modelo de crianza basado en la educación en valores.
Estas tareas las pueden realizar solos con nuestra monitora, o bien en compañía de alguno de sus progenitores, teniendo siempre en cuenta las preferencias y necesidades de las niñas y los niños. Por otro lado no es necesario participar en todas las actividades propuestas ni es obligatorio, en el caso de los peques, comenzar a las 8.00 de la mañana. Tanto los horarios como las actividades en nuestra propuesta de Vacaciones Solidarias en Familia son flexibles, ya que nuestra prioridad es que los peques se sientan cómodos y a gusto para que puedan disfrutar al máximo de la experiencia.
Propuesta horario diario
- 8:00 – 8:30: Cuidado de animales
- 8:30 – 9:00: Cuidados del huerto
- 9:00 – 10:00: Cuidado de bebés / Clases swahili
- 10:00 – 10:30: Clases de educación física en la escuelita de Afrikable
- 10:30 – 11:00: Apoyo en la preparación del desayuno / Recreo / Juego libre
- 11:00 – 11:30: Talleres
- 11:30 – 12:00: Clases artesanía tradicional y arte en la escuelita de Afrikable
- 12:00 – 12:30: Recreo / Juego libre
- 12:30 – 13:00: Apoyo en el comedor
- 13:00 – 14:00: Juegos cooperativos con los peques del proyecto
- 14:00 – 15:00: Almuerzo
- Tiempo libre
PLANIFICANDO EL VIAJE EN FAMILIA
Cuando pensamos en organizar nuestras próximas vacaciones en familia nos asaltan todo tipo de dudas al viajar con nuestros hijos e hijas: dónde descansar, cómo planificar las comidas, qué llevar en la maleta y qué dejar en casa, entre otras. No os preocupéis, desde Afrikable os asesoraremos durante todo el proceso de planificación de vuestro viaje en familia. Solo tienes que enviarnos un correo electrónico a vsolidarias@afrikable.org y resolveremos todas tus dudas.
Comidas
Una forma de tomar contacto con la cultura local es también a través de la comida. En nuestro proyecto contamos con un menú muy equilibrado y variado, basado en legumbres, pasta, pescado, arroz, fruta y verduras.
Excursiones
La participación en nuestro proyecto se combina fácilmente con paseos diarios y excursiones durante los fines de semana, donde toda la familia va a poder disfrutar enormemente de la naturaleza, la cultura, de puestas de sol espectaculares y sobre todo ¡la playa! Porque os recordamos que estamos en una fascinante isla del trópico, donde el agua está caliente durante todos los meses del año 😊.
Y porque Kenia es un país maravilloso que os recomendamos conocer a fondo, tenemos la opción de que lo recorráis a través de esta propuesta: Safari Usawa donde podréis disfrutar de una ruta por gran parte de Kenia y que incluye desde visitas culturales a playas espectaculares, pasando por los parques nacionales más representativos del país. Es una experiencia única para hacerla en familia ya que los niños disfrutarán muchísimo de la naturaleza y de poder observar a los animales salvajes en su hábitat natural.
¿Cuándo ir?
Nuestro proyecto está abierto durante todos los meses del año, por lo que podéis elegir el mes que más os interese como familia para viajar.
Precio
Disponemos de una promoción especial para facilitar la participación de las familias en nuestras diferentes modalidades de Estancias Solidarias.
- Niños menores de 2 años y medio: Gratis
- Promoción Especial Vacaciones en Familia: 15% descuento* para toda la unidad familiar (dos adultos máximo por familia. No acumulable a otros descuentos o promociones).
* El descuento no se aplicará, en ningún caso, a la cuota de inscripción.
Modalidades de participación
En función de vuestras necesidades como familia, el tiempo del que disponéis así como del objetivo de vuestro viaje podréis participar en vuestras vacaciones solidarias en familia a través de dos modalidades diferentes de colaboración:
- Viaje Solidario: Pensado para aquellas familias cuyo objetivo es tener un primer contacto con nuestro proyecto, conocer el trabajo que realizamos y participar en él durante una semana, sin renunciar a disfrutar de todas las maravillas que ofrece Kenia como país a través de distintas propuestas de excursiones. Para poder participar en familia en nuestros Viajes Solidarios rellena esta Solicitud de Participación.
- Voluntariado Internacional: Más enfocado para aquellas familias que disponen de más tiempo (dos semanas o más) cuyo objetivo es participar de manera más activa en el proyecto. Para poder participar en familia en nuestro programa de Voluntariado Internacional rellena esta Solicitud de Participación. En esta modalidad también dispondréis de tiempo libre para realizar excursiones.
Para cualquier pregunta sobre cómo participar o qué estancia elegir no dudéis en contactarnos en el correo electrónico vsolidarias@afrikable.org
¿Cómo participar?
Envíanos tu Solicitud de Participación y te informaremos de todos los pasos a seguir para poder participar en nuestro programa de Vacaciones Solidarias en Familia. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos ¡Estaremos encantadas de proporcionarte toda la información que necesites!
Viajar con la familia por el mundo ya es de por sí maravilloso. Si además podemos hacerlo de manera solidaria, conociendo de manera más cercana a la población a la que se visita, compartiendo sus costumbres y siendo partícipes de su día a día, nuestro viaje adquirirá otro significado y tendrá un doble impacto positivo: en nuestra propia familia y en las familias beneficiarias del proyecto.