TURISMO RESPONSABLE
El turismo, en potencia, puede fomentar el respeto hacia las distintas culturas, crear puestos de trabajo que lleven dinero a las economías locales así como ayudar a las comunidades rurales a conservar su cultura e identidad.
Sin embargo, demasiado a menudo el turismo en los países en vías de desarrollo no hace más que incrementar las dificultades de por sí ya existentes: Desplazamiento de tribus, degradación cultural y medioambiental, alteración de las economías locales, etc.
¿Cómo tendríamos que comportarnos responsablemente mientras estamos de vacaciones?
A continuación te ofrecemos una serie de útiles consejos:
- No contrates viajes “Todo Incluido”: La mayor parte del dinero que pagas lo concentrarán las empresas de transporte, tour-operadores y cadenas hoteleras. Eligiendo hoteles locales contribuyes a las economías familiares y a la supervivencia de un auténtico turismo.
- Consume local, consume comercio justo: Cuando regatees, ten presente el concepto de salario digno. Consumiendo productos locales también evitas transportes internacionales innecesarios.
- Respeta el entorno y sus habitantes: Infórmate sobre la cultura y costumbres y actúa de forma que tu conducta sea la adecuada. Aprende algunas palabras en el idioma del país que visitas, mejorarás tu comunicación y la comunidad te lo agradecerá.
- Pregunta siempre antes de hacer una fotografía: respeta la barrera entre lo público y lo privado.
- Viaja fuera de las fechas habituales: Los altibajos estacionales provocan economías inestables. Viajando en temporada baja encontrarás mejores precios y darás mayor estabilidad económica a las familias que dependen del turismo.
- Protege la flora y fauna silvestre: No compres productos elaborados a partir de plantas o animales silvestres o en peligro, ni te fotografíes con ellos, pues esto promueve la captura de más ejemplares.
- También en vacaciones reduce tu consumo: De agua corriente y electricidad, apagando las luces y usando lo imprescindible el aire acondicionado, rechazando productos con envoltorios y envases innecesarios, etc.
- Busca alternativas de bajo impacto: Utiliza transporte público terrestre, elige el ecoturismo y no te salgas de los circuitos marcados tanto a pie como en coche, para minimizar tu impacto en el medio ambiente.
- Y por último, ¡disfruta de tu viaje!
Las distintas modalidades de Estancias Solidarias así como los safaris promocionados por Afrikable respetan los anteriores principios.
Usawa: Safaris que cambian vidas
Safari es una palabra swahili que significa viaje, Usawa significa igualdad, justicia… y eso es lo que te proponemos en este viaje, un viaje hacia la igualdad, en el que disfrutaremos de lugares y momentos preciosos.
Usawa está pensado para ofrecerte una visión global de Kenia, conocer sus diferentes paisajes, comunidades y culturas acompañándote a través de todo el país con un guía local y en grupos reducidos.
RUTA POR LAMU
Perdiéndose por las callejuelas de Lamu, Kenia
El trabajo de Afrikable se centra en Lamu, una isla del norte de la costa de Kenia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001, y no es tan sólo la más antigua y mejor conservada población swahili del África Oriental, sino que además ha sabido conservar hasta la actualidad sus costumbres ancestrales pareciendo así que el tiempo se hubiera detenido en su día a día.
Construida con roca de coral y madera de manglar, la ciudad se caracteriza por la simplicidad de sus formas estructurales, enriquecidas por diversos elementos tales como patios interiores, galerías e impresionantes puertas de madera talladas a mano.
Se localiza a unos 250 km al norte de Mombasa, en la isla del mismo nombre, y sus estrechas callejuelas llenas de encanto cuentan con cientos de años de antigüedad. Lamu representa la cultura swahili, cóctel de fusión de la cultura árabe, persa, india y europea que desde el siglo XII ha ido pasando por la isla.
Te proponemos perderte por sus callejuelas y conocerla a fondo… ¿Te apuntas?
Empezamos nuestra ruta en el Museo de Lamu, donde en los días festivos los niños y niñas del proyecto vienen de visita para aprender sobre su cultura: El mejor museo de la ciudad está localizado en el paseo marítimo frente al embarcadero, ubicado en un antiguo palacio swahili muy bien conservado. Podrás conocer a fondo la cultura swahili y la historia de la ciudad, así como admirar las prendas de vestir tradicionales.
Desde aquí avanzamos hacia el sur por el paseo marítimo, disfrutando del ajetreo de la vida cotidiana lamunia, de los barcos de pesca y de los tradicionales barcos de vela latina (Dhows) atracados a lo largo de todo el paseo marítimo.
Llegaremos al embarcadero de mercancías, y a mano derecha encontraremos la plaza principal de la ciudad (Lamu Town Square) a los pies del magnifico Fuerte de Lamu. La plaza, rodeada de bancos de piedra y a la sombra de imponentes magnolios, es el lugar favorito de reunión de la comunidad local.
El Fuerte de Lamu fue construido entre 1813 y 1821. Usado en la actualidad para celebrar bodas tradicionales, teatros y otros encuentros, fue originariamente base desde la que el Sultanato de Omán controlaba toda la costa oriental africana.
Durante el periodo colonial los británicos lo usaron como prisión y fue a partir del 1984 cuando se convierte definitivamente en museo bajo la protección del Gobierno de Kenia.
A la izquierda del Fuerte encontramos el mercado local de abastos. Con un frenesí poco habitual en la isla encontraremos a primera hora de la mañana a los habitantes de la ciudad comprando carnes y pescados recién salidos del mar, y puestos de frutas y verduras por doquier. Una explosión de colores y olores para los sentidos. Es aquí donde compramos las provisiones para el comedor gratuito de Afrikable.
Desde la plaza y siguiendo hacia el sur, pero esta vez por la Main Street o calle principal, encontraremos el German Post Office Museum. A finales de 1800, antes de que los británicos decidieran parar la expansión alemana en Tanganica, los alemanes consideraron Lamu como un punto de partida ideal para explotar el interior del país. Como parte de sus esfuerzos, la compañía alemana East Africa Company estableció una oficina de correos en la ciudad, y el viejo edificio es ahora un museo que exhibe fotografías y recuerdos de aquella época.
Regresando a nuestro punto de partida, esta vez tomando hacia el norte por la calle principal podremos disfrutar de las pequeñas tiendas donde apreciaremos el arte local, la talla de madera, y las tiendas de ropa con tejidos africanos multicolores.
En la misma Main Street encontrarás nuestra tienda de Comercio Justo, Afrikable Fair Trade Shop, donde podrás adquirir los productos que fabrican las mujeres en nuestros talleres.
A estas alturas del recorrido te habrás dado cuenta de que no te has cruzado con ningún coche en la isla, pero sí con decenas de burros de todos los tamaños. El burro, junto con el barco, es el único medio de transporte en la isla. Encontrarás burros en cualquier esquina que quieras cruzar, y ten en cuenta que tendrán preferencia! Un hombre sin un burro es un burro, dice un famoso proverbio swahili.
Para poder ofrecer una atención adecuada a estos animales, unos metros hacia el norte desde el Museo de Lamu donde comenzamos nuestra ruta se encuentra el Donkey Sanctuary (el santuario de los burros). Este santuario fue creado por la fundación International Donkey Protection Trust de Sidmouth, UK, para mejorar la calidad de vida de estos animales ofreciéndoles cuidados y atención veterinaria gratuita.
Después de perderte por las callejuelas, tomar en cualquier rincón del pueblo un chai swahili (té con leche azucarado y especiado con jengibre, cardamomo, y canela) y disfrutar de la gastronomía swahili y de sus gentes, qué mejor forma de terminar el día que tomando algo fresquito disfrutando de una maravillosa puesta de sol en el floating bar.
¡DISPONGO DE MÁS DÍAS!
Kenia es un país maravilloso con muchas opciones para disfrutar de su belleza natural. ¡Te animamos a que lo conozcas!
Estas son algunas de las excursiones cercanas a Lamu más interesantes:
Día completo en barco alrededor de la isla de Lamu (9:00-17:00)
Navegar alrededor de la isla para visitar el antiguo poblado swahili de Matondoni, donde se construyen los tradicionales barcos de vela latina, los dhows, y el agradable poblado de Kipungani con su maravillosa playa.
Día completo en barco a la isla de Manda Toto para hacer snorkeling (9:00-17:00)
Manda Toto posee uno de los mejores arrecifes de coral de toda la costa Keniata y está considerada como uno de los mejores enclaves para hacer snorkeling.
Visita en barco a las ruinas de Takwa y puesta de sol (9:00-17:00)
Día completo de playa en la isla de Manda con parrillada de pescado incluida, donde visitaremos las ruinas del siglo XV de la ciudad swahili de Takwa. Terminaremos la excursión disfrutando de la puesta de sol entre los maglares.