Safari USAWA – Día 1

Nairobi nos acogió con los brazos abiertos dispuesta a mostrarnos sus rincones más bellos y a contarnos sus historias más interesantes. La capital y también la ciudad más grande de Kenia está llena de vida y cuenta con muchos atractivos. A las afueras del centro, nuestro Coordinador Usawa en terreno, Adhan, nos llevó al Giraffe Center, creado por el Fondo Africano para las Especies en Peligro de Extinción para educar y dar a los visitantes la oportunidad de tener contacto cercano con la especie más alta del mundo, la jirafa.

Allí estuvimos tan cerca de estos increíbles animales que pudimos darles de comer con nuestras propias manos. La rugosidad de la lengua de las jirafas y sus diferentes personalidades nos cogieron a todos por sorpresa. La jirafa de la foto era la más delicada de todas, esperaba a ver qué mano le ofrecía un trocito de pienso y lentamente alargaba su rugosa lengua para cogerlo de tu mano con mucho cuidado, aunque si te despistabas comía directamente de tu cuenco de coco.

Dando de comer a las jirafas en el Giraffe Center de Nairobi, Kenia

Enamorados de las jirafas pero con los cuencos ya vacíos, pusimos rumbo al Orfanato de Elefantes, donde nos explicaron su proyecto de rescate de elefantes huérfanos o heridos, su cuidado y su posterior reinserción en la vida salvaje. Nos contaron las historias de cada uno de los elefantes a los que cuidan y la posibilidad de apadrinar a cualquiera de ellos.

Pudimos ver cómo les daban el biberón a los más pequeños (por decir algo) y biberones a los más grandes. También observamos cómo se rebozaban en el barro para protegerse del sol y nos llenamos de ilusión cuando tuvimos la oportunidad de tocarlos cuando pasaron parsimoniosamente por nuestro lado. A mí me sorprendió mucho ver que eran algo peludos y de tacto tan áspero.

Visitando el Orfanato de Elefantes de Nairobi, Kenia

Tocando a los elefantes en el Orfanato de Elefantes de Nairobi, Kenia

Ese día comimos en el Hotel Bomas donde nos prepararon una mesa en una terracita individual muy chula. Grandes lazos rojos y blancos colgaban del tejado en forma de arco dando un ambiente festivo muy particular. Pedimos un curry de verduras y huevo que nos sirvieron acompañado de una bandeja de arroz enorme. ¡Estaba todo buenísimo!.

Para acabar el día viajamos en el tiempo hasta principios del siglo 20 en nuestra visita a la casa de Karen Blixen. El llamado Museo de Karen Blixen es lo que un día fue el edificio principal de una granja de cultivo de café que perteneció a la autora danesa Karen Blixen y a su marido Barón von Blixen-Finecke. La casa se hizo famosa internacionalmente con el estreno de la película ganadora de un Oscar ’Memorias de África’ basada en la autobiografía de Karen Blixen con el mismo título.

Los escenarios de ‘Memorias de África’ nos trasladaron a la vida de esta increíble mujer que dejó huella en la población keniata por su gran corazón y en el resto del mundo por su arte literario. El guía local nos contó las curiosidades de la vida de Karen, así como las diferencias entre la historia popular extendida por la película y la realidad de su vida. Esta fue una de mis actividades favoritas en Nairobi, estando allí sentí una conexión muy especial con ella y con toda su historia.

Visitando el Museo de Karen Blixen en Nairobi, Kenia

Visitando el Museo de Karen Blixen en  Nairobi, Kenia

Autora: Clara Ceballos