Quiénes somos - Afrikable
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Contáctanos
  • ESTANCIAS SOLIDARIAS
  • BLOG
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • es
Afrikable
  • QUIÉNES SOMOS
    • DÓNDE ESTAMOS
    • INSTALACIONES DE AFRIKABLE
    • CONTÁCTANOS
  • QUÉ HACEMOS
    • EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
    • COMERCIO JUSTO
      • AFRIKABLE Y LOS ESTÁNDARES DE COMERCIO JUSTO
      • CALZADO DE COMERCIO JUSTO
    • SALUD DE LA MUJER
    • DESARROLLO INFANTIL
    • PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
    • VOLUNTARIADO Y SENSIBILIZACIÓN
    • GALERIA TESTIMONIOS
  • VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
    • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • CUÁNDO IR Y PRECIOS
    • CÓMO PARTICIPAR
    • PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS
    • TURISMO RESPONSABLE
    • FAQ-PREGUNTAS FRECUENTES
  • VIAJES SOLIDARIOS
    • VIAJES SOLIDARIOS
    • VACACIONES SOLIDARIAS EN FAMILIA
    • SAFARI USAWA
    • TALLERES USAWA LAMU
    • FAQ-PREGUNTAS FRECUENTES
  • COLABORA
    • HAZTE SOCIO/A
    • AMADRINA
    • HAZ UN DONATIVO
    • FINANCIA UN PROYECTO
      • OPERACIÓN COLOSTOMÍA DE ELIJAH
      • REPARACIÓN COMPLETA DEL TEJADO DEL ÁREA INFANTIL
    • COMPRA COMERCIO JUSTO
    • TARJETAS REGALO
    • BODAS SOLIDARIAS
    • INICIATIVAS SOLIDARIAS
    • EMPRESAS SOLIDARIAS
    • VOLUNTARIADO
  • HAZTE SOCIO/A
  • TIENDA
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Quiénes somos

Quiénes somos

Afrikable es una organización sin ánimo de lucro española, declarada de Utilidad Pública e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número 1/1/594088 y en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) con número 2033. En Kenia nuestra asociación se llama Afrika Able Organization y está inscrita en el NGO Coordination Board de Kenia, con número 10976.

Afrikable en España

Nuestro equipo está compuesto en su mayoría por profesionales voluntarios de diversos sectores. Esta red de voluntariado da soporte a la organización en España para poder conseguir los objetivos de Afrikable en terreno.

Lola Serra

Lola Serra Benítez

Presidenta de la asociación.

Licenciada en Psicóloga por la Universidad de Málaga, Master en Psicología Clínica y de la Salud y Master en Cooperación Internacional al Desarrollo. Cuenta con más de 15 años de experiencia en Cooperación Internacional, habiendo trabajado en diversas áreas de varias ONGs tanto como voluntaria como trabajadora remunerada (Gestión de proyectos, Recursos Humanos y Comercio Justo).
Ejecuta el proyecto en Lamu junto con Mercedes llevando a cabo labores de dirección y coordinación general del mismo, formulación de proyectos, así como el Área de Sensibilización y Participación Solidaria.

Mercedes Cascajero

Mercedes Cascajero Vicente

Vicepresidenta de la asociación.

Diplomada en Trabajo social y Experta en Igualdad de Género y Mediación de Conflictos, con más de 5 años de experiencia trabajando con mujeres victimas de violencia de género y en riesgo de exclusión en pisos de Acogida y SAVD de la Comunidad de Madrid. Más de 15 años de experiencia en Cooperación al desarrollo (Comercio Justo y Movilización social).
Ejecuta el proyecto en Lamu desde sus inicios, junto con Lola, llevando a cabo las labores de dirección y coordinación general del mismo, así como formulación de proyectos y coordinación del área de Comercio Justo y Logística.

Marisa Vicente

Mª Luisa Vicente Catalán

Secretaria de la asociación.

Voluntaria desde hace más de 10 años en diferentes Ong relacionadas con la Cooperación al Desarrollo.
Tiene a cargo la dirección de los trabajos administrativos de la organización en Madrid.

Afrikable en Lamu

Khadija Hassan

Khadija Hassan Wario

Directora General de Afrika Able Org.

Comenzó su carrera profesional en Afrikable en 2010 siendo parte del grupo de reciclaje y posteriormente del grupo de costura. Muy pronto promocionó a ser la responsable de la tienda de comercio justo en Lamu. Dada su buena gestión, su alto sentido de responsabilidad y su implicación tanto con la organización como con sus compañeras, en el año 2014 fue ascendida a Directora General de Afrikable en Terreno.

Mariam Azakil

Mariam Azakil Twalib

Directora de Comercio Justo Afrika Able Org.

En 2012 Mariam entró a formar parte del grupo de costura de la organización y pronto destacó tanto por su profesionalidad como por su compañerismo. Siempre dispuesta a aprender y a mejorar en su trabajo, pasó a ser responsable del almacén en 2015 y poco tiempo después fue nombrada Directora del área de Comercio Justo de Afrikable en Terreno. Ella centraliza las labores de producción de los 3 grupos productores.

Joyce Mbuche

Joyce Mbuche Maneno

Directora de área de Sensibilización Afrika Able Org.

Comenzó su labor en Afrikable en 2011 como cuidadora de bebés, pasando al año siguiente a ser profesora en la escuela infantil de la organización y en 2018 fue ascendida a Directora de la misma. Su trayectoria profesional ha sido un claro ejemplo de empoderamiento, de apuesta por la promoción interna y el desarrollo de capacidades. Su capacidad de adaptación y de empatía, su carácter abierto y su facilidad para comunicar, así como su gran profesionalidad, la han llevado a una nueva promoción como Directora de los distintos programas de sensibilización y concienciación social que llevamos a cabo en Kenia.

MISIÓN Y VALORES

Misión

Afrikable somos personas que creemos que un mundo mejor y más justo es posible y que luchamos para conseguirlo.

Visión

  • Creemos que un mundo más justo es posible.
  • Creemos en la mujer como motor de cambio y desarrollo.
  • Creemos en el Comercio Justo como herramienta de cooperación al desarrollo.
  • Creemos en la infancia como herramienta para construir un futuro mejor.
  • Creemos que África puede, y es capaz.

Valores

  • JUSTICIA. Buscarla trabajando por el bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos con equidad.
  • DIGNIDAD de las personas, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural. La dignidad de todos los seres humanos es la razón por la que se ha de buscar la justicia que garantice que se cumplan los derechos y libertades de las personas, y que ninguna de ellas sea víctima de ningún tipo de abuso.
  • COMPROMISO. Es nuestra palabra dada que garantiza nuestro trabajo en busca de la justicia. Trabajo fruto de nuestra coherencia y llevada a cabo con independencia, transparencia y eficacia.
  • SOLIDARIDAD con la que trabajar por la justicia y por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra gracias al destino universal de los bienes.
  • RESPETO, en general, a todos los seres humanos dentro de una cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida.

NUESTROS INICIOS

Mercedes Cascajero y Lola Serra son las socias fundadoras de Afrikable. Ambas trabajaban en el departamento de Comercio Justo de Oxfam Intermón desde 2006. A comienzos del 2009 viajaron a Kenia para conocer los pequeños grupos productores con los que colaboraban habitualmente en el departamento.

Conocieron de primera mano el trabajo de pequeñas organizaciones de comercio justo kenianas tales como Mango True Mirage en el distrito de Machakos, o Bombolulu en Mombasa. Dichas organizaciones ofrecen un trabajo digno a grupos productores en desventaja social o a personas con diferentes tipos de discapacidades.

Fundadoras de Afrikable ONGD

Mercedes Cascajero con el Equipo Mango True Mirage

(Mercedes Cascajero junto al equipo de Mango True Mirage en Machakos, Kenia)

En Lamu, una isla del norte de la costa de Kenia comprobaron de primera mano la situación de exclusión social y económica en la que viven la mayoría de las mujeres de la zona. Ese fue el motor que las impulsó a su vuelta a fundar Afrikable: querer contribuir a mejorar la calidad de vida de estas mujeres y sus familias.

Durante el 2009 realizaron varios viajes a Kenia para estudiar la viabilidad del proyecto. Se entrevistaron con las futuras beneficiarias así como con líderes políticos y religiosos, y diversos organismos gubernamentales tanto españoles como kenianos. Analizaron a su vez el impacto que un proyecto dirigido por y para mujeres podría tener en la comunidad masculina de la isla. El resultado de este año de estudio e investigación no pudo ser mejor: la aceptación fue unánime.

El proyecto tomó forma: Teniendo como objetivo principal el Empoderamiento social y económico de la mujer, harían del Comercio Justo la herramienta de Cooperación para lograr el desarrollo económico de las mujeres, mediante la creación de distintos grupos productores a los que se les ofrecería además de un trabajo digno, formación, educación, y asistencia a sus hijos e hijas.

Desde un principio se apostó por el voluntariado como fuerza para lograr un cambio real en la sociedad. El poder compartir el proyecto con otras personas y hacer realidad las inquietudes de muchas de ellas de querer participar en un proyecto de cooperación, fueron las bases para el desarrollo de un programa de Vacaciones Solidarias, con el que además se podría financiar el área de desarrollo infantil, mediante la creación de un comedor y una escuela para niños y niñas en extrema pobreza y riesgo de exclusión social de la zona, ambos gratuitos, que garantizarían a su vez la participación de las mujeres en el proyecto.

Lola Serra entrevista a beneficiarias de Afrikable

(Lola Serra durante la primera entrevista a Fatuma Hassan, una de las beneficiarias del proyecto, con Khadija Hassan como traductora, actual directora de la ONG en Kenia)

Jimudu - Grupo Productor Textil inicial del proyecto Afrikable

(Lola y Merche junto a Alberto, voluntario de Afrikable en España desde sus inicios, y el grupo productor de textil inicial del proyecto)

El 1 de Noviembre de 2009 se constituyó oficialmente Afrikable como asociación, con el apoyo de Marisa Vicente como tercera socia de la organización. Gracias a la colaboración de un equipo de voluntarios que compartían los mismos valores e inquietudes que ellas, y gracias a una subvención de 6.000 € de la Fundación Telefónica, el proyecto de Afrikable pudo ponerse en marcha en el año 2010.

Inicialmente fueron 10 mujeres integradas en un taller textil y sus 15 hijos e hijas los beneficiarios totales del proyecto. En la actualidad Afrikable ofrece formación, alfabetización, trabajo y apoyo a cerca de 50 mujeres en extrema pobreza y riesgo de exclusión social mediante cuatro talleres de producción diferentes: textil, reciclaje, bisuteria maasai y calzado, y más de 120 niños y niñas se benefician del área de desarrollo Infantil, a través de la escuela infantil gratuita, el comedor gratuito, talleres extraescolares y/o becas escolares de primaria y secundaria. En momentos de alta producción la contratación llega a casi las 100 personas.

ANDALUCES POR EL MUNDO – KENIA

ESTANCIAS SOLIDARIAS

Voluntariado Internacional

Viajes Solidarios

Vacaciones Solidarias en Familia

Prácticas Universitarias en Terreno

FAQ-Preguntas Frecuentes

CONÓCENOS

Quiénes somos

Empoderamiento de la Mujer

Comercio Justo

Desarrollo Infantil

Educación Infantil y Primaria

COLABORA

Hazte socio/a

Amadrina

Haz un donativo

Bodas solidarias

Tarjetas regalo

Voluntariado

SOPORTE

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Contratación
  • Contáctanos
Copyright © 2009 - 2023 AFRIKABLE - Web creada por 8WEB
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, asumimos que autorizas su uso.

AceptarLeer más