Protección del medioambiente
A través de nuestro proyecto Lamu Recycling Solution Project, trabajamos en la protección del medio ambiente sensibilizando a la población sobre el problema que sufre la isla, elaborando una línea de productos reciclados que cumplen los estándares de Comercio Justo.
Un medioambiente limpio y seguro es un derecho, no un privilegio. En Lamu la degradación medioambiental es quizás el problema más evidente. Hay basura acumulada por muchas zonas de la isla. Esta basura es caldo de cultivo de numerosas enfermedades, infecciones cutáneas, proliferación de mosquitos, etc.
Los factores que generan esta situación son múltiples: falta de concienciación de la población, problemas de infraestructura, falta de presupuesto público, etc.
En las escuelas infantiles de Afrikable el medio ambiente entra a formar parte de la programación como objetivo didáctico. Se trata de conocer su entorno más cercano y a través de la observación y el debate crítico llegar a conclusiones referentes a sus posibilidades individuales y grupales de acción para conseguir una mejora medio ambiental de ese entorno.
Entre otras se realizan actividades de concienciación, de separación de basuras , de colaboración en la recogida de basuras en el patio donde juegan, plasmar gráficamente como es su patio antes y después de la recogida, debates, comparación de entornos cuidados y limpios y otros que no lo son, etc
En 2010 se amplió el programa de Comercio Justo con un proyecto de reciclaje: Lamu Recycling Solution Project.
LRS Project está formado por un grupo de mujeres que viven en la más extrema pobreza. Pertenecen a la tribu Orma, desplazados desde el interior del país llegan a Lamu huyendo de la miseria. En Lamu suelen ocupar fincas privadas, donde los propietarios les dejan construir las tradicionales “bandas”, sus hogares de hoja de palma de unos 10 m2 donde vive la familia completa, habitualmente compuesta de unos 6 u 8 miembros. No cuentan con baño, ni ducha, ni agua potable, ni electricidad. Los ingresos medios van desde los 0 € a los 0,80 € al día por familia.
Los productos reciclados se elaboran a partir de material recogido de la calle y la playa: bolsas de plástico, aceite usado, chapas de botellas, botellas de plástico, cerámica rota, maderas de barcos viejos, etc. Elaboramos jabón a partir de aceite usado, bolsos de crochet a partir de bolsas de plástico, cuerdas también a partir de bolsas de plástico con las cuales se confeccionan posteriormente cestas, felpudos, hamacas, etc. bolsos y complementos con botellas de plástico, joyería con piezas de cerámica rota, etc.
Si quieres conocer nuestros productos de reciclaje pincha para descargar nuestro:
¡Harembee Day!
Como parte del programa de Protección del MedioAmbiente, todos los meses tenemos el “Harembee Day” en el que participan mayores y pequeños. En grupo, todas y todos arrimamos el hombro para limpiar los alrededores de nuestras instalaciones.
Protección del medioambiente en España
Aceite Solidario
Recientemente hemos firmado un acuerdo de colaboración con RastroSolidario para la recogida de aceite usado de origen vegetal en España y su posterior tratamiento, principalmente para la fabricación de Biodiesel. Gracias al cual se reduce un 50% la emisión de gases invernadero (frente a su homólogo derivado del petróleo), además de no contener sulfatos, los cuales son responsables de la lluvia ácida. Descarga la presentación completa de esta nueva iniciativa:
Haz que tu negocio sea una Empresa Socialmente Responsable:
¡DONA TU ACEITE USADO!