Empoderamiento de la Mujer
EMPODERAMIENTO PSICOLOGICO, SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA MUJER EN ÁFRICA
El Empoderamiento de la mujer es el objetivo fundamental de Afrikable, entendido como motor para lograr no sólo la igualdad de género en sí, sino también el desarrollo económico general de los países en vías de desarrollo.
Empoderamos a la mujer económicamente ofreciéndole un trabajo digno bajo los estándares del comercio justo y el acceso a microcréditos.
El empoderamiento social se consigue ofreciéndoles formación y alfabetización, así como información y asesoramiento sobre sus derechos. A través de los círculos de reflexión, donde trabajamos su autoestima y la confianza en sí mismas, donde desarrollamos sus capacidades de liderazgo y comunicación, la toma de conciencia y de decisiones así como su desarrollo emocional, es como las mujeres consiguen empoderarse psicológicamente.
Seguimos los principios para el empoderamiento de la mujer desarrollados por la ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas:
- Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
- Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
- Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
- Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
- Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres.
- Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
- Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
Según la nueva Constitución de Kenia, mujeres y hombres tienen los mismos derechos y obligaciones, pero en la práctica la desigualdad de género sigue presente a través de matrimonios infantiles forzados, violencias machistas, la mutilación genital femenina, la dificultad de acceso a la educación secundaria, a la posesión de tierras, y un largo ect. En Afrikable ofrecemos talleres formativos a las mujeres donde se les informa de sus derechos, se las acompaña y anima a luchar por ellos.
Promovemos valores tales como la autonomía, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres través de la participación en grupos de Comercio Justo, ampliando y mejorando sus oportunidades económicas y asegurando el desarrollo de sus capacidades.
Además de empleo, le ofrecemos formación, clases de alfabetización, educación preescolar para sus hijos e hijas, becas de estudio para los mayores, y otros servicios varios como asistencia médica y acceso a agua potable.
Las mujeres que integran estos grupos asisten a los Círculos de Reflexión, cursos de capacitación y sensibilización sobre diversas cuestiones sociales que les afectan, tales como planificación familiar, violencia doméstica, nociones financieras básicas e información sobre sus derechos.
MICROCRÉDITOS
El acceso limitado al crédito en efectivo es una de las principales restricciones a las que enfrentan las mujeres en situación de pobreza en sus intentos por mejorar su nivel de vida. Aquellas que pueden acceder a préstamos bancarios suelen acabar asfixiadas por los intereses y acaban sobre-endeudadas.
En Afrikable ofrecemos microcréditos sin intereses a las mujeres beneficiarias de nuestro proyecto, habiéndose beneficiado de este programa más de 50 mujeres por un total de más de 30.000€.
Gracias a esta iniciativa las mujeres han conseguido complementar sus ingresos económicos, ayudar a familiares a emprender negocios, construir o reparar sus casas, pagar los estudios superiores de sus hijas e hijos, entre otras acciones, mejorando de esta forma su propia calidad de vida, la de su familia y también la de su comunidad.